
Teoría de Einstein del espacio-tiempo curvado La ley de gravitación universal combinada con las leyes de movimiento de Newton explicaban las órbitas de los planetas alrededor del Sol y las de los satélites alrededor de los planetas, las mareas oceánicas y la caída de los objetos. Pero estas leyes no aclaraban ciertas anomalías que se observaban en las órbitas de los planetas como el desplazamiento del perihelio de Mercurio que supuso a comienzos del siglo XX el fracaso de las leyes de Newton. A finales del siglo XIX se descubrió que la órbita de Mercurio no es una elipse completa, ya que después de cada revolución no regresaba al mismo punto en el que comenzó. Este error puede describirse como un desplazamiento, que tiene lugar cada revolución, en la localización del punto de la órbita de Mercurio más próximo al Sol, es decir sufre un desplazamiento de su perihelio de 1,38 segundos de arco cada revolución, de los que sólo 1,28 podían explicarse con las leyes de Newton. Otra ...