Hoy nos han llegado nuevas imágenes tomadas desde solo 385 kilómetros de altitud. La sonda Dawn ya está en la órbita más cercana a la superficie de su misión al planeta enano, desde allí nos muestra la belleza y el brillo de varios cráteres.
El primero que vemos es el cráter Haulani, de unos 34 kilómetros de diámetro, con evidentes muestras de deslizamientos de terreno desde el borde de su cráter. Materiales lisos y una cumbre central destacan en la superficie del interior del cráter. Otro aspecto destacado son las líneas de color azulado que nos hablan de material eyectado tras el impacto, un material que parece no ser muy antiguo.
El cráter Haulani podría ser un ejemplo de un impacto reciente en la superficie de Ceres. La ausencia de otros cráteres de impacto en su interior es una pista importante para determinar su juventud. Además llama la atención la naturaleza poligonal del cráter, lo que puede hacer sugerir que existe (o existió) algún tipo de falla en el subsuelo.
Luego nos encontramos con el maravilloso cráter Oxo, solo superado en brillo por el famoso cráter Occator (el de las manchas brillantes). Las pendientes de las paredes del cráter son extremadamente acusadas, y en ellas existe material que ha vuelto a caer sobre la superficie después del impacto.
En el interior de Oxo se han encontrado trazas de minerales totalmente diferentes a todo lo que se ha visto en el resto del planeta enano, algo que se está estudiando con detenimiento desde el control de la misión.
Dawn va a continuar desvelándonos los secretos de Ceres durante más tiempo de el esperado, se ha ahorrado combustible como para alargar la misión un poco más, y eso son muy buenas noticias.
Fuente: Nasa news
Pd: ustedes sabrán perdonar la falta de posts de los últimos días.Solo problemas de salud.....
|
OPPORTUNITY DE FRENTE AL INVIERNO MARCIANO Opportunity afronta un nuevo invierno marciano especialmente exigente para su equipo en tierra. El próximo erá 7º que afrontará desde su llegada al planeta rojo, una cifra que va mucho más allá de lo impresionante para un explorador cuya misión inicial era de 90 días y del cual se esperaba, con suerte, que aguantara hasta el primer invierno, quizás un poco más. Todos han sido siempre un reto, dado que hablamos un vehículo que depende de la luz solar para sobrevivir, pero este nuevo que se aproxima representará para su equipo en tierra un reto aún mayor, no tanto por las bajas temperatura o el polvo en suspensión, sino debido a que el rover es probable que continúe trabajando en el modo de memoria RAM en la mayor parte, si no todo, el tiempo que dure la estación. Históricamente, Opportunity ha sido capaz de ahorrar energía durante los inviernos marcianos tomando largas "siestas" entre cada comunicación." No vamos a...



Comentarios
Publicar un comentario