¡Gracias por todo, Cassini..!!
Ilustración artística de la sonda Cassini desintegrándose al ingresar en la atmósfera de Saturno. Crédito: NASA/JPL-Caltech.
Después de casi 20 años, la misión Cassini-Huygens (un proyecto conjunto de NASA, ESA y la Agencia Espacial Italiana) ha llegado a su fin. Hoy, 15 de septiembre de 2017, la sonda se ha desintegrado tras sumergirse intencionalmente en la atmósfera de Saturno, a fin de evitar la poco probable posibilidad de que Cassini colisione un día con una de las lunas del planeta, afectando estudios futuros sobre su habitabilidad.
Cassini perdió contacto por radio con la Tierra poco antes de comenzar su descenso en la atmósfera de Saturno. No obstante, antes que se perdiera el contacto, 8 de los 12 instrumentos de la sonda siguieron operando. En particular, el espectrómetro INMS analizó directamente la composición de la atmósfera, obteniendo datos que podrían ayudar a comprender mejor la formación y evolución del planeta gigante.
El día anterior, otros instrumentos realizaron detalladas observaciones de las auroras de Saturno, su temperatura, y de los vórtices de los polos del planeta. La cámara de Cassini estuvo apagada durante el descenso final, por lo que las últimas imágenes fueron obtenidas un día antes, el 14 de septiembre.
Luego de su lanzamiento el 15 de octubre de 1997 y un viaje de 7 años desde la Tierra, Cassini llegó a Saturno. Tras completar una misión primaria de 4 años y una extensión de 2 años, la NASA aprobó un ambicioso plan para una extensión adicional de 7 años. La extensión, llamada Cassini Solstice Mission, vio a Cassini realizar decenas de sobrevuelos de las lunas del planeta anillado, mientras la sonda observaba cambios estacionales en las atmósferas de Saturno y Titán.
Desde el comienzo, el final planeado para la Solstice Mission era agotar todo el propelente de maniobra, llegando en última instancia a las órbitas muy cercanas del Gran Final, terminando con la eliminación segura de Cassini en la atmósfera de Saturno.
Así, con la desintegración de la sonda, culmina una de las misiones espaciales más fructíferas que se haya llevado a cabo hasta ahora, revolucionando nuestra visión del sistema de Saturno.
Fuente: Cassini: The Grand Finale
|
Un láser disparado desde el Teide para desintegrar basura espacial La Agencia Espacial Europea investiga desde las islas Canarias un nuevo sistema para vaciar de chatarra la órbita terrestre. La Estación Óptica Terrestre del Teide usa un telescopio láser para comunicación con satélites y eliminación de basura espacial. ESA Un rayo láser disparado desde las alturas del Teide puede ser la solución al problema de la basura espacial . Desde el comienzo de la exploración espacial hace más de 60 años se ha acumulado en la órbita terrestre una masa de chatarra hecha de fragmentos de cohetes y satélites viejos. Actualmente hay casi un millón de objetos de más de un centímetro que viajan por el espacio próximo siete veces más rápido que una bala. Estos enjambres de metralla son capaces de arruinar costosos satélites o provocar un desastre en el único lugar habitado fuera de la Tierra: la Estación Espacial Internacional, que orbita a unos 400 kilómetros de altura. “H...
Comentarios
Publicar un comentario